Ir al contenido principal

Destacados

Hoy me falta un cumpleaños...

 Hoy hubiéramos empezado a mandarnos mensajes y organizar cómo encarar la semana, analizando qué animal sacrificar para las brasas, eligiendo qué bebidas serían adecuadas, en calidad y sobre todo en cantidad... hoy estoy extrañando todo eso... Aún me cuesta creer. Aún me duele hasta el aliento. Esta canción salió hace rato, pero pude llegar a grabarla hoy mismo, porque recién hoy que me quedé sin tu cumple, pude cantarla sin llorar.¿Será el fresco repentino del clima?¿serán los aires de revolución que están empezando a amanecer?,¿será el vino o el fernet? ... no lo sé, pero aquí está  Las dos orillas    La niñez que nunca perdimos hace la plancha en el río mirando a las dos orillas porque sabe que habrá un guiño desde cualquiera. La niñez que flota y deriva busca tu luz en orillas siguiendo caminos de humo ruta azul del infinito que nunca olvida. Ayer es siempre en la memoria aunque el hoy se haya roto mañana veré tu orilla desde el guiño del humo a tu brasa que alum...

No, Gaviota... (se equivocó la Gaviota.... se equivocaba)


("Se equivocó la gaviota, se equivocaba...")

Por ir al norte
confundiste el sur con el olvido
y aleteaste creyéndote en el viento
y al final era un río de nieve mentirosa.

("Se equivocó la gaviota, se equivocaba...")

Por atrapar al pez de mi poema
lo cortaste, cruel, en la mitad
creyendo así, volverlo pájaro...
("que la noche, la mañana...
...Se equivocó la gaviota, se equivocaba...")

Creíste que el mar era el cielo...
y está bien: así es con las gaviotas.
Pero en el cielo-mar
de mi corazón azul-marino
es siempre medianoche,
y las gaviotas (salvo Juan Salvador)
no vuelan en la oscuridad.

("Se equivocó la gaviota, se equivocaba...")

Estás en la penumbra, gaviota,
en la nada absoluta
de una playa que no ves
entre olas ajenas y nocturnas,
en la NADA de Mar
y su arena infinita.

("Se equivocó la gaviota, se equivocaba...")

No te quedés, volvé al día
donde el cielo no tiene maquillaje.
Escapá de la sombra filosa
de mis versos-arrecifes

(...creyó que un verso era el aire,
que mi llanto el viento sur...)

No te duermas en la orilla de esta NADA,
ni en la cumbre de mi rama....
...no te equivoques más.


(gracias lo mismo, y perdón)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Perdón por haberte lastimado y cortado tu poema,nunca tuve esa intención , solamente encontré muy bellos los pasajes que reescribí .
Lamento el desencuentro y prometo no intervenir para nada en este sitio de aquí en adelante pues es cierto que me equivoco, y que tu cielo y tu mar son para mi incomprensibles ,pues son solo tuyos.
Disculpas enserio,reconozco tu verdad: con frecuencia confundo peces con pájaros, porque el aire y el agua son fluidos, uno más visible que el otro.

Aún no he confundido fatalmente, como Icaro, el cielo con el mar, y verdaderamente vuelo gracias a los sueños de mi infancia , a esa parte de la humanidad que es generosa, y a mi pequeña ala, un parapente colorido que me permite visitar el aire y hundirme en el cielo, de tanto en tanto.Por eso puedo mantener mi afirmación de que el cielo sí es cielo y es azul.O que un abismo puede ser también un punto de partida para un vuelo.Eso es concreto, se despega en las pendientes que dan a los abismos y gracias a a esos abismos sacamos los pies del planeta. Vivo en mendoza, donde las gaviotas llevamos vidas difíciles pero no corremos peligro de hallarnos repentinamente bajo las olas.Me gano la vida como docente, enseñando literatura y comunicación en escuelas marginales,y trabajo en un centro de apoyo educativo con comedor comunitario, a sueldo "variable": un año sí varios no . Allí realizamos un taller de radio, una radio que los pibes más pobres de mendoza, en el 2002 bautizaron "la radio de los Sueños"(siempre cuentan a su imaginaria audiencia lo que querrían ser cuando sean grandes y los lugares donde querrían viajar,mandan saludos a seres queridos que viven en paises lejanos...) por eso mi creencia en los sueños...la posibilidad de imaginar una vida diferente a la que vivimos y caminar hacia ella con otra gente, "contra viento y marea",hasta que "cada uno coma su pan y diga su palabra".

No he querido ni acercarme a la más mínima posibilidad de lastimarte a vos o a tu poema.Lo que escribiste me duele ahora ,seguramente por certero, y es un dolor que no buscaba este que me he ganado.Ya aprenderé a llevarlo, junto a los otros.
Disculpas formales entonces.
gaviota

Entradas populares